Johannes Vermeer es un pintor del que se sabe poco y del que se conocen pocas obras.
Hay un cuadro que en 1921 llegó al Rijksmuseum de Ámsterdam y que desde entonces ha llevado de cabeza a historiadores varios ya que es la pintura de unas facanas y una calle pero, hasta ahora, no se sabía dónde se podían situar. El detallismo propio del pintor nos deja ver la actividad cotidiana de un día cualquiera del siglo XVII.
Localización final
Desde hace poco y gracias al estudio intensivo de un profesor de historia del arte de la Universidad de Ámsterdam (UvA), Frans Grijzenhout, se sabe situar esta calle; en el Vlamingstraat entre el número 40 y 42 de Delft. Que era un cuadro de algún callejón de Delft ya se suponía debido a la procedencia del pintor y al poco hábito de salir de la ciudad pero ahora se sabe con precisión la localización exacta.
¿Por qué se ha tardado tanto en saber dónde estaba?
Lo que ha hecho dificultoso el proceso de reconocimiento de las casas es que, de hecho, estas casas ya no existen, sólo el callejón de más a la derecha de las dos callejuelas que hay entre las casas. Pero este pequeño callejón, junto a la anchura de las casas actuales del s.XIX que todavía es la misma que las casas que salen al cuadro (la casa de la izquierda ha absorbido su callejón) ha sido la clave para situar el cuadro. La localización de la calle ha sido posible gracias a un documento que se conserva del Ayuntamiento de Delft donde se lleva un registro de las cuotas que la gente pagaba por tener embarcaderos frente a las casas, acompañado de los nombres de los dueños de las viviendas y de la anchura de las casas, ya que ésta era la base para pagar una cuota u otra. Esta información ha sido completada con otros datos que ya se tenían sobre las medidas de las casas que salen en el cuadro, los tamaños de los ladrillos de los muros y del canal que se sabía que había delante de la casa (dato que se podía saber por la distancia que el artista toma a la hora de pintar la casa).
Relación con el pintor
Lo que lo hace más interesante, y al mismo tiempo refuerzo la teoría, es que también se ha sabido que es muy probable que la casa de la derecha fuera la casa de una tía del pintor, Ariaentgen Claes van der Minne, que se quedó viuda con tres hijas; y que posiblemente la señora que está sentada en el umbral sea ella y que la chica que hay en el callejón, no sea una criada sino una de sus hijas. Además se sabe que a partir de 1663, esta señora cuidaba a sus nietos, los cuales pueden ser las dos criaturas que juegan delante de la casa. Si esto fuera verdad, llevaría a una nueva datación del cuadro ya que actualmente se data a finales de los años 50 del siglo XVII pero debería datarse en los años 60 del mismo siglo.
Información práctica:
Del 20 de noviembre y hasta el 13 de marzo, en el Rijksmuseum de Ámsterdam, se puede visitar una exposición sobre este descubrimiento donde se encuentran documentos de archivo y mapas. Luego se podrá ver en el Museo Prinsenhof de Delft.



