Curiosidades

La casa Schröder de Gerrit Rietveld: la obra maestra del movimiento De Stijl

Descubre la Casa Schröder de Gerrit Rietveld, un símbolo del movimiento De Stijl y Patrimonio de la Humanidad. Características, historia y legado de esta icónica obra.

La casa Rietveld-Schröder es una casa ubicada en la preciosa ciudad de Utrecht, justo en el centro del país. Es obra del internacionalmente conocido arquitecto Gerrit Rietveld (1888-1964), en estricta colaboración con Truus Schröder (1889-1985), y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 2000. Pero… ¿de qué año creéis que data su construcción? Pues bien, aunque parece una casa de antes de ayer, como quien dice, data de 1924. ¡Efectivamente, recientemente se ha celebrado su centenario! Pero entonces, ¿cómo es posible que una casa tan moderna sea de principios del siglo pasado?

¿Quién era Gerrit Rietveld?

Gerrit Rietveld a l'exterior de la fusteria
Gerrit Rietveld en el exterior de su taller, 1917

Rietveld completó la educación básica y enseguida comenzó a aprender, de su padre, el oficio de carpintero mientras asistía por las noches a clases de arquitectura con Piet Klaarhamer. En 1917 abrió su propio taller de muebles en Utrecht. Fue en esos años cuando Rietveld comenzó a diseñar sus propias sillas (ya siguiendo los ideales de De Stijl): aunque hizo muchas y de distintos tipos, la Silla Azul y Roja (Roodblauwestoel, 1918) se ha convertido en uno de los símbolos del movimiento y del mobiliario de vanguardia, junto con la casa de la que ahora hablaremos. También diseñó la lámpara ‘L40’, hecha a partir de una combinación de tres tubos distribuidos en las tres dimensiones que ilumina todo el espacio. Pero, ¿cómo llega un carpintero a diseñar toda una casa?

La Casa Schröder: Arquitectura innovadora

Principios de De Stijl en la Casa Schröder

Theo van Doesburg, Composición descentralizada, 1924. Guggenheim NY

La casa es uno de los mejores ejemplos conocidos del movimiento artístico y moderno De Stijl, surgido en 1917 en los Países Bajos. En la Europa de la Primera Guerra Mundial, con los Países Bajos declarados neutrales, un grupo de artistas de ideas avanzadas se unió y creó De Stijl, manifestando que “el arte abstracto basado en el orden y la armonía geométrica podía traer paz y positividad a la Europa en guerra”. Se caracteriza por un minimalismo impactante, el uso mínimo de colores (primarios y “no-colores”, es decir: rojo, azul y amarillo por un lado; negro, gris y blanco por otro), y líneas y ángulos rectos (no se admiten curvas, círculos o diagonales). Los principales artistas de este estilo son Theo van Doesburg (creador del movimiento), Gerrit Rietveld (de quien hablamos aquí) y Piet Mondriaan (¡sí, sí, el mismo!).

Rietveld conoce Schröder

Biltstraat, Utrecht 1911

Todo nace a raíz de un primer contacto entre Rietveld y Schröder, cuando ella le encarga muebles. Está casada con el abogado Fritz Schröder (1878-1923), de familia acomodada, con quien tiene tres hijos y viven en una casa señorial en Biltstraat, Utrecht. Esta casa es de estilo tradicional (es decir, gran superficie, muchas habitaciones, poca luminosidad, techos altos, decoración tradicional, etc.). La típica casa en la que entras y, mires donde mires, el ambiente está cargado.

Schröder, que ya entonces tenía una mentalidad muy avanzada para su tiempo, sabe perfectamente que este tipo de casas no son prácticas, sobre todo en su caso, ya que acaba de enviudar con tres hijos entrando en la adolescencia. Pero aparte de eso, seamos sinceras: no le gusta nada la arquitectura tradicional y es por eso que, teniendo la oportunidad de construir una casa propia, le hace otro encargo a Rietveld: su futura casa, adecuada a sus nuevas necesidades y, por supuesto, de un estilo arquitectónico moderno y avanzado.

Recordemos que, en este momento, Rietveld solo ha recibido algunas lecciones de arquitectura en su tiempo libre y que no tiene los conocimientos necesarios para hacer una casa. Si me lo permitís, en este sentido la casa es todo un experimento que, de hecho, ambos creían que no duraría más de 50 años y que acabaría cayéndose a pedazos.

Características únicas de la Casa Schröder

Casa Rietveld Schröder al lado de casas tradicionales.

Finalmente llegamos a 1924, el año de construcción de esta casa. Ubicada al final de una hilera de casas construidas un año antes en un estilo tradicional neerlandés, la casa Rietveld-Schröder no tiene nada que ver con ellas. Tiene una superficie de 140 m², distribuidos en dos plantas y un pequeño jardín con garaje. La pared exterior es de ladrillo recubierto de yeso blanco/gris, con pequeños detalles en colores primarios (ventanas, marcos, columnas) y se caracteriza por sus grandes ventanales en el primer piso, proporcionando una luminosidad muy apreciada.

La casa también cuenta con calefacción central (primero de carbón, luego de aceite y más tarde de gas) y agua corriente en cada habitación, un gran avance para la época.

Al entrar, se pueden diferenciar claramente los dos pisos. La planta baja es bastante tradicional: para poder obtener la licencia de construcción, Rietveld diseñó unos planos que poco tenían que ver con la realidad. Esta licencia exigía paredes y puertas fijas en una casa, precisamente lo que Rietveld y Schröder querían eliminar.

Interior Rietveld-SchröderHuis

Por esta razón, según los planos, la casa (cocina/baño/habitaciones) se encuentra en la planta baja, y el primer piso aparece simplemente como un gran “ático” sin especificar más.

En la realidad, la planta baja comprende el vestíbulo, la cocina, la habitación de la sirvienta, el taller original de Rietveld, el estudio de Schröder y un pequeño aseo. En cambio, en el ático se encuentra todo lo demás (la sala de estar/comedor, las habitaciones de la familia, el baño y un segundo aseo).

A grandes rasgos, la planta baja contiene habitaciones funcionales (cocinar, estudiar, trabajar), mientras que el primer piso es donde se “hacía vida”.

La principal característica de este primer piso es que no hay paredes interiores, sino que se sustituyen por **paneles corredizos de madera**, aportando gran funcionalidad a la casa. El mismo espacio se usa para distintos propósitos según el momento del día: por la noche se “crean” las habitaciones colocando los paneles, mientras que por la mañana se “deshacen”, convirtiéndolo en un único espacio, una gran sala de estar.

Además de estos paneles principales, el primer piso también puede dividirse en un espacio más pequeño, especialmente en invierno. Hay que recordar la situación de 1924: inviernos muy fríos, mal aislamiento (vidrio simple y madera). Aunque la calefacción central pueda parecer un lujo en un primer momento, no lo es, ya que el museo la sigue utilizando incluso hoy en día.

Cartel: mensajes: llamar primero, sin respuesta usar interfono (tubo de comunicación)

Además de esta gran característica general, la casa también tiene otras pequeñas “alteraciones” que la hacen igual de especial que práctica, como por ejemplo: una gran “ventana de la esquina” (literalmente la ventana está partida en dos dimensiones diferentes), un buzón transparente (no hace falta abrirlo para saber si hay correo), un perchero infantil (los niños no necesitan ayuda para prepararse al salir), una bañera para sentarse en vez de acostarse (ocupando la mitad de espacio y agua), una baranda de escalera vertical (casi no ocupa espacio), mesas que se pliegan o un tubo comunicador con el exterior/puerta principal (el equivalente al interfono actual).

Todos estos pequeños detalles, al contrario de lo que se podría pensar, no son ideas de Rietveld, sino que son requisitos solicitados por Schröder: como madre viuda, ella sabía qué funciones le eran más prácticas en su día a día con sus tres hijos. Responden a una arquitectura funcional.

Truus Schröder en la cocina

Truus Schröder acabó viviendo durante 60 años en esta casa (1925-1985), lo que hizo que ella misma realizara muchos cambios: el más grande de todos fue la transformación de su propia habitación en una cocina.

La Casa Schröder como Patrimonio de la Humanidad

Cuando falleció y la casa pasó a ser propiedad de la Fundación Rietveld-Schröder, se realizó una gran restauración (1985-1987) para devolver la casa a su situación original, y desde entonces ha sido un museo abierto al público con reserva previa (actualmente gestionado por el Centraal Museum Utrecht). Aunque es un museo pequeño, goza de gran popularidad, sobre todo entre los amantes de la arquitectura y el interiorismo. En otras palabras, este primer piso de la Casa Rietveld-Schröder fijó las bases para la arquitectura moderna que conocemos hoy en día. Pensemos en una ‘tiny house’ o una caravana, donde todo se pone/quita según la necesidad (cama, mesas, etc.). Su minimalismo también se ha extrapolado: muchos de los muebles de Rietveld podrían ser vendidos perfectamente en IKEA, no desentonarían. Es por eso que, desde el año 2000, tiene el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

¿Quieres saber más sobre Gerrit Rietveld y el movimiento De Stijl? ¡Sigue nuestro tour en Utrecht!

¿Quieres ver un edificio donde se unen dos genios, Rietveld y van Gogh? ¡Sigue nuestro tour del Museo van Gogh!

Escrito por Carla Morcillo.

1 Comments

  1. Hermosa obra de arquitectura, anteponiendose a la época y al movimiento moderno y minimalista.
    Gracias por compartir estas imágenes e historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros Tours

Amsterdam
2 horas15
4
5 por 5 reseñas
  • Servicios5
  • Precio5
Amsterdam
32,00 
Ir
Amsterdam en bicicleta
2 horas10
5
5 por 6 reseñas
  • Servicios5
  • Precio5
Amsterdam
32,00 
Ir
Museo van Gogh
2 horas15
9
5
  • Servicios5
  • Precio5
Amsterdam
32,00 
Ir
Rijksmuseum
2 horas15
5
5
  • Servicios5
  • Precio5
Amsterdam
32,00 
Ir

Iniciar sesión

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in

Address

184 Mayfield St. Hopewell
Junction, NY 12533

Phone

Email

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para proporcionaros la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconoceros cuando volváis a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web os parecen más interesantes y útiles.